La capilla-mausoleo de las Heroínas de los Sitios. Patrimonio fúnebre (II).
![]() |
Royo. P. (2023) Capilla de la Anunciación de la iglesia del Portillo. |
Aprovechando que estamos en el mes de Noviembre, momento en el que se recuerda a difuntos y antepasados, vamos a descubrir otro lugar donde permanecen restos óseos de personas que participaron en los Sitios. En este caso nos trasladamos a otra iglesia zaragozana, a la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Portillo.
En esta iglesia podemos encontrar la capilla-mausoleo de las Heroínas, construida en conmemoración del Primer Centenario de los Sitios en 1908.
La iglesia del Portillo se erigió junto a la antigua muralla medieval que tenía la ciudad. Este templo se construyó aquí porque en el año 1119 se apareció una imagen mariana. Cuenta la tradición que poco después de ser conquista la ciudad por las tropas cristianas (por Alfonso I el Batallador), los musulmanes en un ataque contra la ciudad, abrieron un portillo, una abertura, en la muralla. En ese momento apareció la Virgen María, rechazando el ataque enemigo. En torno a esa nueva devoción del Portillo se constituyó una cofradía de nobles, hidalgos e infanzones, la Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza, llegando hasta nuestros días. Uno de sus cofrades más ilustres fue Jerónimo Blancas († 1590), Cronista Mayor del Reino de Aragón.
Desde el siglo XII se han ido levantando diferentes edificios. La actual iglesia es del siglo XVIII, teniendo que ser reconstruída tras los Sitios, a partir del año 1813, continuando en diversas fases de obras hasta el siglo XX.
![]() |
BATERIA DEL PORTILLO. Juan Galbez y Fernando Brambila. 1812-1813. R.A.B.A.C. |
![]() |
Royo. P. (2023) Fachada de la iglesia de Ntra. Sra. del Portillo. |
![]() |
Royo, P. (2023). Placa conmemorativa de la inauguración de la capilla por los reyes en 1808. |
Royo, P. (2023) Escena central del retablo de la capilla. Vemos representada la Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María. |
Royo, P. (2023). Lápida de marmol del lado derecho, donde nos indican que yacen los restos mortales de Agustina, Casta Álvarez y Manuela Sancho. |
![]() |
Royo, P. (2023) Lateral izquierdo de la capilla. |
Royo, P. (2023) Detalle del relieve del lado izquierdo, donde vemos en el centro a la Madre Rafols. |
Royo, P. (2023). Lápida de marmol del lado derecho, donde vemos escritos nombres de diferentes mujeres que también participaron y ayudaron durante los Sitios. |
En marzo de 2022 los restos óseos de estas mujeres fueron exhumados para ser analizados y estudiados científicamente, cuyos resultados fueron mostrados a la luz a través de un programa televisivo “Antecessor” producido por Aragón TV, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y diversas instituciones.
![]() | ||
Royo, P. (2023). Nicho donde se guardaba la urna con los restos de la heroína, hasta marzo de 2022.
|
Apéndice documental.
Verdadero retrato de Nuestra Señora del Portillo. Anónimo. Colección Antonio Correa. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid.
https://www.academiacolecciones.com/estampas/inventario.php?id=AC-00539
Batería del Portillo. Juan Galbez y Fernando Brambila. ca. 1812-1813. Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Biblioteca Nacional de España.
http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteSearch.do?showYearItems=&field=todos&advanced=false&exact=on&textH=&completeText=&text=Portillo&pageSize=1&pageSizeAbrv=30&pageNumber=9
BIBLIOGRAFÍA:
(1948)“Las puertas de Zaragoza”. Publicaciones de "La Cadiera" Núm.VIII Editorial Librería General. Zaragoza. pp.59-65.
Cacho Tiestos, Antonio del. (1995) “Santuario de Nuestra Señora del Portillo, hoy Parroquia de este nombre (en Zaragoza)”. Publicaciones de "La Cadiera" Núm.442. Imprenta Octavio y Félez, S.A. Zaragoza.
Fatás, Guillermo (Dir.) Guía histórico-artística de Zaragoza. Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación de Patrimonio Histórico-Artístico. 2008. pp.268-271.
Galindo Pérez, Silvia (Coord.) Aragón patrimonio cultural restaurado 1984/2009. Bienes muebles. 2 Tomo. Gobierno de Aragón-Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Zaragoza. 2010. pp. 138-139.
Herrera, Eduardo. (1978) “Traslado de los restos de las heroínas de los Sitios desde el Templo del Pilar al Portillo”. Publicaciones de La Cadiera Núm.286. Editorial Librería General. Zaragoza.
Martínez Calvo, Pascual. (1990) Zaragoza Heroica e Inmortal. Fosales y Necrópolis. Recuerdos del pasado. Los Sitios. Zaragoza. págs.128-129 / 187-194.
Sánchez Martínez, Concepción. Estudio histórico-artístico de la iglesia de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza, Seminario de Arte Aragonés, 36. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» 1982. pp.43-161.
Sánchez Martínez, Concepción. La capilla de las Heroínas en la iglesia de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza, Seminario de Arte Aragonés, 41. Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» 1987. pp. 123-150.
Rincón García, Wifredo. (2013). Zaragoza ante el Centenario de los Sitios y la celebración de la Exposición Hispano-Francesa de 1908-1909. En Lacarra Ducay, Mª C. (coord.) Escultura del siglo XIX en Zaragoza. De la imagen devocional al monumento conmemorativo. Arte del siglo XIX. Coleccion actas. Institución Fernando el Católico. pp.69-79.
WEBGRAFÍA:
Parroquia del Portillo. Rincón de las Heroínas.
https://www.parroquiadelportillo.es/rincondelasheroinas
Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza. Iglesia del Portillo.
https://www.rcnpz.com/iglesia-portillo
Real Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto. Iglesia de Ntra. Sra. del Portillo.
https://tesoreria96.wixsite.com/oracionhuerto/iglesia-del-portillo
AGUSTINA DE ARAGÓN Antecessor 1x03.
https://www.youtube.com/watch?v=QgTQ7x-TI7g
Comentarios
Publicar un comentario